Grupos de sillas de bebé para coche por edad y peso

Las sillitas para bebés tienen una clasificación por edad y peso que muchas veces puede ser complicado de aprender; sin embargo, supone una información muy útil al momento de elegir una.

En este artículo hallarás toda la información necesaria sobre el grupo de silla al que pertenece cada niño y la mejor forma de poner las sillas dentro del vehículo. Además, responderemos las preguntas más frecuentes que puedas tener respecto de este tema.

Contenidos

Clasificación de las sillas de bebé para vehículos

Grupos de sillas de bebé para vehículo por edad y peso
Grupos de sillas de bebé para vehículo por edad y peso

¿Qué es la clasificación de las sillas de bebé para vehículos?

Dependiendo de la edad o el peso del niño, le corresponde un grupo de silla para vehículos. Esta clasificación evalúa ciertos parámetros y así adaptar cada asiento al tamaño del cuerpo, de ese modo se brinda mayor seguridad.

Estos grupos son regulados por la normativa ECE R44/04, un reglamento de homologación que hace más fácil la tarea de elegir el tipo de silla ideal para el bebé cuando vamos a viajar en auto. Si quieres saber más sobre la normativa por favor lee aquí.

De forma resumida, los grupos de asientos quedan descritos como se muestra a continuación:

  1. Grupo 0: recién nacidos hasta 1 año (máximo 10 Kg);
  2. Grupo 0+: recién nacidos hasta los 18 meses de edad (13 Kg);
  3. Grupo 1: niños de 1 a 4 años de edad (de 9 a 18 Kg);
  4. Grupos 2: niños de 3 a 6 años de edad (de 15 a 25 Kg);
  5. Grupo 3: niños de 5 a 12 años (peso entre 22 y 36 Kg);
  6. Niños de 12 años en adelante o cuya altura es superior o igual a los 135 cm: aunque no supone una necesidad el uso de sillas para vehículos, se recomiendan hasta que alcancen una altura de al menos 150 cm.

Grupo 0

En esta clasificación están incluidos los bebés recién nacidos (0 meses de edad) hasta 1 año, cuyo peso sea de 0 a 10 kg aproximadamente.

Este tipo de sillas pueden situarse en el vehículo tanto en los asientos delanteros como en los traseros, aunque por norma general y por ser más seguro, es más recomendable ubicarlos en la parte de atrás.

¿Las sillas con el sistema ISOFIX dónde van colocadas?

Recordemos que el sistema ISOFIX es un mecanismo de anclaje y bloqueo de la silla en los asientos del vehículo. Es una tecnología muy segura que se engancha muy bien y es muy intuitiva de colocar. Si quieres saber más sobre cómo funciona este sistema haz click aquí.

Las sillas con este tipo de sistema deben adaptarse siempre en la parte trasera. El área central de los asientos traseros es la zona más segura para hacerlo. Debemos recalcar que, si deseamos poner la silla para bebés en la parte de adelante sujetada con los cinturones de seguridad, la bolsa de aire tiene que ser desactivada.

¿Cuál es la posición correcta para poner las sillas en el vehículo?

Los asientos para bebés deben ser puestos de tal forma que el niño vaya viendo hacia la parte trasera, es decir, a contramarcha. La posición contraria permite también una buena protección en la parte de la cabeza, cuello y columna del menor.

¿Es posible adaptar el capazo y de qué forma hacerlo?

En caso de que deseemos poner los capazos o cestas para bebés, estos deben ir estrictamente en la parte trasera, horizontal y transversalmente, de modo que tanto los pies como la cabeza del niño estén en dirección hacia los dos laterales del automóvil.

Es necesario decir que no se recomienda que la cesta o cuco para bebés sea transportada. Solo en los casos dónde el bebé deba ir completamente acostado por alguna razón médica se podría usar; siempre es necesario consultar a su médico pediatra.

Grupo 0+

Entran dentro de este grupo todos aquellos recién nacidos hasta los 18 meses de edad, cuyo peso no supere los 13 Kg más o menos.

Estas sillas siempre deberán adaptarse en la parte trasera, en dirección de contramarcha. Este tipo de sillitas vienen provistas de arneses o correas de seguridad, se recomienda buscar las que sean de 5 puntos.

Para el asa de las sillas, aconsejamos disponer de ella según lo anuncie el fabricante, ya que varía el modo de colocación en cada una.

¿Cómo saber cuándo debo pasar de la clasificación 0 al grupo 1?

Cuando el bebé haya alcanzado un peso que supere los 13 kilos, o bien, que el asiento ya le quede pequeño porque su cabeza sobresalga del mismo, será hora de pasar al siguiente grupo.

Grupo 1

Aquí se incluyen los infantes de edades comprendidas entre 1 y 4 años, o si el peso está entre los 9 y los 18 Kg aproximadamente.

Como habrás podido darte cuenta, hay ciertos rangos de edad y peso que son comunes entre los grupos. Esto es así debido a otro factor determinante para la silla en cuestión: la altura.

¿Cómo puedo saber cuándo es recomendable cambiar la silla con base en la altura?

Tal como mencionamos más arriba, una buena referencia es cuando la cabeza sobresalga del asiento; será una clara señal de hacer el cambio. Esta misma referencia puede extenderse a cualquier grupo de sillas.

¿Cuándo es adecuado girar la silla?

Las sillas para bebés dentro del grupo 1 deben tener correas de seguridad, es una norma, y deben situarse viendo hacia la parte de adelante; hacia el frente. Hay que instalar los asientos antes de sentar al niño en él.

Al momento de la instalación, la silla debe quedar bien ajustada, sin moverse y perfectamente estable. Recordar además que los arneses o correas deben ser de 5 puntos, así se garantiza la mayor seguridad. El niño debe estar ceñido, sin llegar a apretarlo, si este saca fuera alguno de sus brazos entonces será una clara señal de que el sistema de arneses es ineficaz.

¿Cuál sería el mejor lugar para adaptar las sillas de bebé?

Aconsejamos siempre que se adapten en los asientos traseros en la parte central. Esta es el área más adecuada por ser muy segura.

Grupos 2 y 3

Estos grupos clasifican a los niños de edades que van de los 4 hasta los 12 años, cuyos pesos estén dentro de los 15 a los 35 Kilogramos.

—Es necesario señalar que la normativa ECE R44/04 especifica que el rango de peso para el grupo 2 es de 15 a 25 Kg, y de 22 a 36 Kg para el grupo 3; no obstante, de manera práctica y sencilla, hemos englobado ambos grupos en un solo título. —

¿Cuándo es mejor usar elevadores o cojines alzadores para niños?

En este pequeño apartado hablaremos de los cojines o asientos elevadores. Estos cojines solo serán usados en los casos donde el niño es muy grande para sentarse en una sillita, pero muy pequeño para usar el cinturón de seguridad.

¿Cuál es la función específica de los asientos elevadores?

La función primordial de este tipo de asientos en alzar o elevar el cuerpo del niño, de manera que pueda alcanzar una altura correcta para usar apropiadamente el cinturón de seguridad del vehículo. Aconsejamos buscar uno con algún tipo de respaldo o espaldar, así el niño estará más cómodo y protegido.

¿Cómo va puesto el cinturón de seguridad para sujetar una silla del grupo 2 y 3?

La mejor forma de poner el cinturón de seguridad es ajustarlo de tal forma que la banda ventral, es decir, la parte de la cinta horizontal que va justo sobre el vientre, se ajuste cómodamente a los muslos, apoyándose en las caderas, pero nunca apretando el estómago del menor.

Estatura superior a los 135 centímetros

Esta es una clasificación que no dispone de un intervalo de peso, la razón es que se refiere a niños con una edad comprendida de 12 años y una estatura de 135 o 150 centímetros.

De forma excepcional y solo en casos puntuales, cuando el niño sea menor de 12 años, pero su estatura no alcance los 135 centímetros, podrán usarse los cinturones de seguridad del propio vehículo sin ningún problema.

Recordando, otra vez, que deben ir en la parte trasera porque es más seguro.

Como consejo bastante recomendable decir que, aunque el niño no alcance la altura mínima de 150 cm, es preferible seguir usando la silla adecuada según la talla y el peso que tenga.

¿Hasta qué edad el niño debe seguir usando la silla?

La mejor forma de ajustar el cinturón de seguridad es que la banda vertical que cruza el pecho vaya por encima de la clavícula; sobre la parte del hombro. A su vez, la cinta horizontal, que comúnmente va sobre el vientre, esté ajustada sobre los muslos.

Si la banda vertical que cruza el pecho le queda pegada al cuello o pasa por debajo de la barbilla, es mejor que continúe con el uso de su silla o el cojín elevador.

Como punto importante, si vemos que la banda vertical toca su cuello o barbilla, el niño se sentirá muy incómodo, y lo más probable es que saque el brazo por fuera del sistema de seguridad y reduzca su efectividad.